Publicado: 2015-03-06 Categoría: Reviews y Tutoriales
Son muchos los comercios online que cobran sus comisiones de vendedor de PayPal a sus clientes, de modo que si eliges esta forma de pago, tendrás que abonar entre un 2,5% y un 4% más del valor de tu compra. Esto significa que si compras un artículo que cuesta 600€, deberás abonar alrededor de 20€ más si eliges PayPal como forma de pago. Esto es una práctica totalmente prohibida por Paypal para el comercio online, tal y como refleja su política de recargo en el punto 4.5 y que algunos disfrazan como comisión propia.
Como consumidores y gracias a la competencia existente hoy día, tenemos la posibilidad de buscar entre gran cantidad de tiendas online el precio que más nos interesa, sin embargo cuando vamos a finalizar nuestra compra y queremos pagar vía PayPal de poco nos ha servido el tiempo invertido en la búsqueda, pues finalmente y con motivo de dicha comisión el precio final es superior. A continuación tenemos un ejemplo:
TIENDA A----Precio artículo deseado: 600€ + comisión Paypal 3,4%: 24,40€ TOTAL= 624,40€
TIENDA B----Precio artículo deseado: 609€ sin comisión de Paypal TOTAL= 609,00€
Lo que en un principio parecía un ahorro de 9€ se ha convertido en un incremento de 20,40€, de modo que pagarías 15,40€ más en la tienda que "parecía" más barata. Además, es el comercio y no el cliente quien tiene que pagar por ofrecer este servicio, al igual que paga su servicio de hospedaje o su servicio de envío gratuito.
Por ello, si usas Paypal como forma de pago frecuente y valoras tanto tu tiempo como tu dinero, no dejes que te cobren las comisiones de vendedor establecidas por PayPal, al fin y al cabo tú eres el comprador.