Mucha gente canta con total libertad en sus coches, en el baño o cuando se encuentran solos en los ascensores, es decir, cuando se encuentran en entornos cerrados sin audiencia.
Sin embargo, la cosa cambia cuando la misma persona se encuentra en frente de unas 50 ó 500 personas. El miedo escénico afecta a más del 30% de la población española, que suele encontrarse con dificultades a la hora de tener que hablar en público, y esto es perfectamente comparable a tener que cantar en público.
Consejos para no tener pánico escénico
Psicólogos y profesores de canto afirman que la razón más común que da lugar al temor a al hora de realizar actuaciones en público es el miedo al fracaso.
El paso más importante para la superación del miedo escénico radica en cambiar la forma en la que uno mismo se percibe a la hora de cantar.
1. No pienses que cantar frente a un público es una actuación de uno solo frente a una masa de gente crítica.
El acto de «ofrecerse a uno mismo» en directo puede ocasionar cierta inquietud y ansiedad, así que cantar con una actitud de compartir la experiencia con la audiencia puede ser más beneficiosa que una actitud de cantar uno solo frente a todos.
Se trata más de una conversación y de un intercambio de ideas y sentimientos, no de un sacrificio del interior hacia desconocidos.
2. Evita las caras raras.
Si te sale alguna nota rara, algún sonido erróneo, algún gallo, desafinas un poco o cualquier error similar, procura evitar que eso se note en la cara que pones. El público puede notar que te has confundido.
En su lugar, seguir adelante como si lo que hubiera sucedido no tiene importancia puede ser mucho más positivo no solo de cara al público, sino también para la confianza en ti mismo.
3. Es imprescindible escucharte a ti mismo adecuadamente.
Si a la hora de cantar no te escuchas por el monitor o te falta al menos un instrumento que esté emitiendo notas que te sirvan de referencia para no perder el tono, es bastante probable que te encuentres con dificultades para cantar adecuadamente.
Para asegurarte de esto puedes contar con un sistema de monitores IN-EAR o unos buenos monitores de escenario. En nuestra tienda de música online puedes encontrar un montón de opciones.
4. Interactuar con el público es muy importante, son ellos quienes te están escuchando.
Presentar el tema, hablar de lo que está relacionado con la canción, agradecer el aplauso al terminar el tema…
Las canciones pueden tener un significado especial para ti o para el grupo. Es importante transmitirle eso al público para crear un contexto que retroalimente a la actuación.
5. Conecta con la mirada.
A la hora de cruzar miradas con algunos espectadores, el momento se convierte en algo más personalizado.
Si la situación te puede llegar a abrumar, puedes emplear trucos tales como desenfocar la vista o intentar mirar a la lejanía.
6. No te detengas.
Si tienes algún bloqueo, y el pánico escénico te apodera, se te ha olvidado la letra o algo similar, intenta solucionarlo improvisando, bien sea la letra o la melodía, hasta volver a retornar al punto en el que recuerdes la parte vocal que tiene que seguir.
7. Aprende a reconocer la crítica como un aporte o diferentes puntos de vista
Las personas exitosas saben aprender de los errores, y quienes fracasan suelen ver los errores como errores permanentes.
Las críticas constructivas, especialmente de las personas con las que tienes confianza y que van a ser honestas contigo, te pueden permitir mejorar cantando en escena y reducir tu miedo escénico.
Te recomendamos esta charla Ted de Joe Kowan, un músico que venció el miedo escénico, en el que te cuenta su historia y qué hizo para superarlo.
Como verás, la mayoría de estos consejos están estrechamente relacionados con la autoconfianza, con transmitir una imagen de seguridad a la hora de cantar y con la interactuación que se tiene que conseguir con el público.
Así que lo mejor es que disfrutes el momento en el que estás cantando en frente del público. Si vives el momento, el público también lo vivirá contigo.