A la hora de empezar en el mundo de la música, el teclado es posiblemente el instrumento más interesante para niños y mayores, pues permite reproducir notas y sonidos sin necesidad de una técnica previa para el instrumento y son muchos quienes desarrollan sus habilidades “de oído”, reproduciendo canciones o melodías sencillas que poco a poco van sentando las bases para luego interpretar acordes, arpegios o ejecuciones más complejas.
- Al menos 61 teclas de tamaño estándar: Esto nos permitirá interpretar melodías en distintas escalas, ejecutar acordes con la mano izquierda y familiarizarnos con diferentes tipos de ejecución que en un teclado con menor número de teclas sería engorroso y poco práctico. El tamaño de las teclas es importante, aun para niños, es mejor empezar con un teclado de tamaño estándar.
- Sensibilidad al tacto: La sensibilidad nos permitirá reproducir fielmente la “cantidad de volumen” de nuestra interpretación. Si tocamos una tecla de modo suave el sonido tendrá un volumen menor que si la pulsamos con fuerza, donde el volumen será mayor. Al igual que en un piano acústico esta característica dotará la interpretación de mayor elegancia y sonoridad. Un teclado sin sensibilidad, reproducirá las notas siempre con el mismo volumen y resultará en una interpretación mecánica y falta de expresividad. Esta función es llamada también por muchos fabricantes como “expresión”.
- Polifonía: La polifonía viene a representar el número de notas que pueden hacerse sonar a la vez. Por ejemplo, si usamos la mano izquierda para acordes y la mano derecha para melodías, es evidente que para que todas esas notas suenen a la vez, nuestro teclado deberá tener al menos una polifonía mayor a 1 notas. La mayoría de fabricantes incorpora en sus teclados polifonía superior a 24 notas.
- Sonidos, estilos y canciones: La mayoría de teclados suelen incluir gran cantidad de sonidos, la calidad de estos depende principalmente de la marca, por ejemplo Yamaha utiliza muestras de sus pianos acústicos para incorporarlas en sus teclados, lo cual garantiza un sonido de piano de alta calidad. La mayoría de teclados del mercado incluyen estilos muy diversos. Por estilos entendemos “estilos musicales” que pueden ir de la salsa, al rock, música dance o incluso algunos más “territoriales” como la polka o la rumba. Las canciones suelen incluirse como demostraciones o bases para aprender a tocar.
- Autoacompañamiento: Esta utilidad es muy habitual en la mayoría de teclados y nos va a permitir utilizar una base melódico-rítmica sobre la que interpretar nuestras melodías, como si de un grupo musical se tratara. Al introducir acordes con la maño izquierda la función nos acompañará adaptándose a la melodía que estamos interpretando con la mano derecha. Además los teclados con esta función suelen integrar botones de “Inicio”, “Puente” y “Fin” entre otros, que nos ayudarán a definir la estructura de nuestra canción.
- Lecciones de aprendizaje: Se trata de lecciones para aprender a tocar algunas de las canciones incluidas. De este modo podremos desarrollar nuestra técnica y habilidades en la interpretación paso a paso. La mayoría de las veces estas lecciones son presentadas en la pantalla del teclado y atienden a interpretaciones con las dos manos, de elementos de la canción como el bajo, melodías secundarias etc.…
Por supuesto la calidad de los sonidos es también importante. Los teclados de gama alta incorporan lo que podríamos llamar “sonidos multicapa”, es decir, dependiendo de la intensidad con la que pulsemos la nota conseguiremos un tipo de sonido u otro. Imaginemos el sonido de un saxo, si pulsamos una tecla de modo suave oiremos una entrada gradual, al pulsar de modo más rápido el ataque será mayor, por último si pulsamos la misma tecla con fuerza podremos oír incluso la bocanada de aire que haría el saxofonista en el momento de soplar. Todas estas tecnologías nos ayudarán a conseguir un sonido más real y dinámico.
Visita nuestra categoría de Teclados Musicales y si tienes alguna consulta no dudes en llamarnos gratis al 956 531 346.